• Feed RSS
Mostrando entradas con la etiqueta modelismo naval. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta modelismo naval. Mostrar todas las entradas
0
El “Colo Colo” fue construido en Escocia, en 1929, prestó servicios en el Sur, especialmente en el reabastecimiento de faros y levantamiento de boyas, porque tenía una gaviete a proa adecuado para virar cadenas y anclas que le permitían levantar y posicionar las boyas de señalización marítima de nuestra extensa geografía de canales y fiordos. Desplazaba 760 toneladas, tenía una eslora de 126 pies con 6 pulgadas y un calado de 12 pies. Prestó servicios hasta 1987 cuando, por resolución de la Comandancia en Jefe de la Armada, cumplió su último destino para quedar como museo en Punta Arenas.

Aquí les dejo imágenes del modelo actualmente en cosntrucción para la colección privada del empresario Edwar Wale.

Si quieren pueden hacerce seguidores de este blog en el apartado "SEGUIDORES", solo deben ingreasar su mail y listo.







0

Construí­do en astilleros W.G.Armstrong, Mitchell and Co. Ltd., de Low Walker, Inglaterra.

Su quilla fue puesta el 5 de abril de 1881. Lanzado al agua el 06 de junio de 1883. Las pruebas en la mar se ejecutaron el 15 de julio de 1884. Llegó a Chile el 16 de octubre de 1884.

Fue el primer crucero protegido del mundo y el más rápido de su época. Su diseño del ingeniero y constructor naval George Rendel constituyó una revolución en la construcción naval que trajo enormes utilidades al astillero, ya que en el se basaron todos los cruceros construidos posteriormente por Armstrong, que dieron al final con el diseño de los acorazados.

Con el se estableció la velocidad como requisito básico de un buque de guerra y fue el primer buque de guerra en el mundo que abandonó la vela como sistema de propulsió. Tal fue el impacto de la construcción de este crucero, que con se abandonó definitivamente la vela en este tipo de buque y todos los paises del mundo trataron de imitar su diseño. El éxito fue tal que después de construir otros tres cruceros del mismo tipo, el Astillero se trasladó a Newcastle, upon Tyne, Elswick, desde donde, en un lapso de 18 años, se fabricaron 23 unidades de 19 tipos diferentes, para las Armadas italiana, argentina, japonesa, brasileña, norteamericana, portuguesa, turca y británica.

Los cañones de 10" eran de 20 calibres, estriados, y su carga pesaba 250 lbs. y el proyectil 450 lbs. Estaban montados en plataformas giratorias accionadas hidraulicamente, con una torrecilla donde se colocaba el apuntador. Los cañones de 6" iban en montajes simples, con protección de escudo en ambas bandas.

Tenía casco de acero con un espolñola a proa, dos chimeneas en lí­nea de crujía y dos mástiles. CarecÃía de doblefondo. Su cubierta protegida tenía un espesor de 1" sobre las santabarbaras, departamentos de máquinas y calderas y en sus extremos. La combinaciónn de cubierta protegida integral, complementada con subdivisiones celulares sobre ella, daba razonable protección a sus partes vitales, flotabilidad y estabilidad.

La flotabilidad se mejoraba rellenando con corcho los compartimientos hasta una altura de 5 a 6 pies, distancia comprendida entre la cubierta protegida y la cubierta de entrepuentes.

El único defecto era que tení­a un francobordo de 11 pies.

Su construcción fue financiada por erogación popular.

Su primer Comandante fueLuis Angel Lynch Irwing en 1884.

En 1885 debido a una revolución, que amenazaba el Estado Federativo de Panamá, el Gobierno de Chile envía al crucero "Esmeralda" a darle apoyo y a proteger los intereses nacionales y su comercio exterior que se hacía a través del itsmo.

A este crucero le cupo la honra de trasladar desde Iquique los restos del Capitán de FragataArturo Prat Chacón, Teniente PrimeroIgnacio Serrano Montaner y Sargento Juan de Dios Aldea Fonseca, recalando a Valparaíso el 21 de mayo de 1888.

Durante la Guerra Civil de 1891, fue el buque clave en los desembarcos de tropas y de apoyo artillero a las acciones terrestres.

Vendido durante la guerra chino-japonesa, en 1895, al gobierno de Meiji de Japón, para lo cual se le trasladó a las Islas Galápagos donde se cambió bandera a la de Ecuador, país que hizo de intermediario para esta venta, el 15 de noviembre de 1894.

Arribó a Yokosuka el 5 de febrero de 1895 donde se le bautizó con el nombre de "Idzumi"

Refaccionado, se le reemplazaron los cañones de 10" por otros de 6" de tiro rápido y los de 6" por otros más livianos de 4.7", con lo que mejoraron sus condiciones marineras. Participó en la guerra chino-japonesa.

En mayo de 1905, durante la guerra ruso-japonesa, al mando del Capitán de Navi­o Ichiro Ishida se encontraba en la Tercera Escuadra del Vicealmirante Shichiro Kataoka. A las 06.55 horas del dí­a 27, el "Idzumi " divisó a la Escuadra Baltica rusa. Durante la batalla naval de Tsushima mantuvo permanentemente informado al Almirante Togo, a bordo del buque insignia "Mikasa", de todos los movimientos del enemigo, quien pudo planear las operaciones que le dieron una aplastante victoria, gracias a los informes detallados que se le enviaban. Por la importancia de los informes enviados por el "Idzumi", el Almirante Togo le concedió el Diploma de mérito de Primera Clase.

Diseñado por George W. Rendel; artillera de Sir W.G.Armstrong.

Aqui les dejo fotos de la maqueta de la ESMERALDA 3º, que se exive en la Moneda, Santiago de Chile.














0
El Bounty, cuyo nombre completo era "HMAV Bounty" (HMAV = His Majesty's Armed Vessel, buque armado de su majestad), fue un barco de vela de la armada británica en el que tuvo lugar el 28 de abril de 1789 uno de lo más famosos motines de la historia.

El barco zarpó el 23 de diciembre de 1787 desde Inglaterra bajo el mando del capitán William Bligh. La tripulación era de 44 hombres. Tenía que llegar a Tahití por la ruta del Cabo de Hornos, pero una tormenta se lo impidió y despue de 30 días de intentarlo abandonó y tomó la ruta alternativa por el sur de África. El Bounty llegó finalmente a Tahití el 25 de octubre de 1788, después de diez meses de navegación, y varios meses más tarde de lo previsto.
Debido al retraso en llegar, Bligh y sus hombres tuvieron que permanecer cinco meses en la isla, ya que no era la época en la que podían trasplantarse los brotes del fruto del pan. La tripulación comenzó a habituarse a las costumbres de los nativos y a olvidarse de su condición de marineros ingleses. Muchos de ellos establecieron relaciones con mujeres de Tahití. El primer oficial, Fletcher Christian , se casó incluso con una de ellas.

Finalmente pudieron recogerse los brotes del fruto del pan y, muy a pesar de una parte de la tripulación, el Bounty zarpó rumbo al Caribe el4 de abril de 1789 . En la mañana del 28 de abril se produjo la rebelión, capitaneada por Fletcher Christian. 11 hombres siguieron a Christian, mientras que 31 fueron leales a Bligh. Los amotinados embarcaron al capitán, junto con 18 marineros leales, en un bote, provisto de una vela, un sextante y un reloj. Los otros 13 marineros leales al capitán tuvieron que permanecer a bordo del Bounty por falta de espacio en el bote.

Bligh realizó una hazaña de navegación y llegó después de 41 días hasta la isla de Timor, por donde pasaban barcos ingleses. Había recorrido unas 5.800 millas y perdido un solo hombre, muerto en un enfrentamiento con nativos hostiles de una isla, donde había intentado recalar para recoger agua y víveres. Cuando llegó a Londres , el almirantazgo dio la razón a Bligh y lo confirmó en su puesto en la armada real.

En cuanto a Christian y los amotinados, volvieron a Tahití, donde quedaron 16 hombres a la espera de que llegase un barco inglés y los llevase a la patria. Christian zarpó de nuevo en el Bounty, llevando consigo ocho marineros, así como seis hombres y once mujeres de Tahití, una de ellas con un bebé. Los hombres nativos ayudarían en las tareas del barco. Debían esconderse para no ser apresados jamás por un barco de la armada británica, ya que los amotinados eran condenados a muerte.

De forma casual, Christian y sus hombres avistaron la isla de Pitcairn, en el extremo oeste del archipiélago de Tahití, que por aquel entonces figuraba en las cartas marinas en una posición errónea. Decidieron ocultarse allí, ya que el error cartográfico reduciría la probabilidad de que fuesen localizados. El 23 de enero de 1790 quemaron el Bounty, para que no se viesen sus mástiles desde lejos y para borrar toda huella material del motín.

En 1808 apareció el primer barco, que resultó ser americano. Christian y algunos otros habían muerto. Sin embargo, todavía hoy viven en Pitcairn descendientes de los amotinados del Bounty y de sus mujeres tahitianas.

El HMS Pandora capturo a algunos amotinados pero se hundió.

En octubre de 1790, Bligh fue absuelto honorablemente en el consejo de guerra que investigó la pérdida del HMS Bounty. Poco después, publicó una narración de la sublevación, A Narrative of the Mutiny on board His Majesty's Ship "Bounty". De los 10 prisioneros sobrevivientes que finalmente llegaron a casa a pesar de la pérdida del HMS Pandora, cuatro de ellos fueron absueltos gracias al testimonio de Bligh de que no eran rebeldes y que se vieron obligado a quedar en el HMS Bounty por la falta de espacio en el bote; otros dos fueron condenados porque aunque no habían participado en el motín, se mantuvieron al margen y no se resistieron (posteriormente, recibieron el indulto real); uno más fue condenado, pero exculpado por un tecnicismo; los tres restantes fueron condenados y ahorcados.

Aquí les dejo imagenes del modelo del BOUNTY construido en el taller, este modelo es parte de una colección privada.